• Home
  • Servicios y áreas de actividad
  • Visión general de la consultoría
  • Citythink de un vistazo
  • Blog de Citythink
  • Contacto
Citythink
Servicios profesionales, asistencia técnica y consultoría
  • Home
  • Servicios y áreas de actividad
    • Servicios y áreas de actividad
    • Asistencias técnicas en curso o recién finalizadas
    • Thinking Africa
    • Nuestra metodología
    • Biblioteca Citythink
    • Solicite una propuesta
  • Quienes somos
    • Citythink de un vistazo
    • Equipo directivo
    • Misión, visión y valores
    • Contacto
  • Carrera profesional
    • Únete a nosotros
    • Nuestro capital humano
  • Sala de prensa
    • Nuestra historia
    • Imágenes, logotipos y marcas
  • Blog
  • Contacto

CAFÉ PARA DOS (Administraciones públicas y servicios profesionales de consultoría)

:Home » Economía » CAFÉ PARA DOS (Administraciones públicas y servicios profesionales de consultoría)
CAFÉ PARA DOS (Administraciones públicas y servicios profesionales de consultoría)

El objetivo de las páginas que siguen es ofrecer un reconocimiento al ejercicio profesional que desempeña el sector de los servicios profesionales y la consultoría en favor de la competitividad y la innovación que justifique el apoyo de las administraciones públicas a estas empresas para alcanzar el máximo beneficio de más y mejores iniciativas y proyectos de desarrollo trazados por el sector público persiguiendo la obtención del mayor rendimiento posible del talento de una comunidad de individuos en favor de una sociedad plenamente realizada.

 

UN SECTOR DEFINIDO CON UN CHISTE

 

Estaba un hombre dando de pastar a su rebaño de ovejas, cuando de repente aparece por el inhóspito camino una vehículo todoterreno. Se detiene frente al pastor y se baja un trajeado joven. Se acerca al viejo y le dice:

 

– Señor ¿si adivino cuántas ovejas tiene en su  rebaño, me regala una?

El viejo responde con algo de asombro: «Sí, cómo no.»

Entonces el joven vuelve a su 4×4 y saca un potente ordenador portátil, se conecta a la red, entra a una página de la NASA, mediante un satélite identifica la zona exacta de donde está el rebaño, calcula el promedio histórico del tamaño de una oveja merina mediante una tabla dinámica y con la ejecución de algunas Macros personalizadas, logra completar el diagrama de flujo.

– Usted tiene 1347 ovejas, 256 machos y 1091 hembras de las que 4 pueden estar embarazadas.

El pastor asintió y le dijo que efectivamente así era, y que se podía llevarse una oveja. El joven tomó una y la cargó en su coche.

Estaba por irse, cuando el señor lo detuvo y le preguntó:

– Disculpe, pero si yo llegase a adivinar cuál es su profesión ¿Usted me devuelve mi oveja?

El joven le dijo sonriente: “Seguro, hombre, cómo no!“

El pastor entonces contestó: “Usted es Consultor”

– ¡Exacto! ¿Cómo se dio cuenta?

– Por 3 razones: Primero, vino sin que yo le llamara; Segundo, me cobró por decirme algo que yo ya sé; y tercero, se nota que no tiene ni idea del negocio: ¡¡Devuélvame mi perro!!

 

A lo largo de mis años de oficio jamás he oído un reconocimiento público hacia la consultoría y sin embargo el chiste anterior ha definido la labor del sector.

 

Al hilo de este asunto valgan las opiniones que Tom Peter escribió hace no mucho tiempo: «Cuando trabajaba como consultor, éramos vistos como unos parásitos que vivíamos del sudor de los hombres de verdad, aquellos que trabajaban con sus manos. Pero ahora se está estableciendo un nuevo orden. Las pocas personas que van quedando en las plantas de fabricación (robotizadas) son cautivas del software inventado por esos profesionales. Se le ha dado la vuelta a la tortilla. Ahora las empresas fabricantes dependen de las empresas que gestionan y procesan conocimiento”.

 

Poco a poco las grandes capitales de Europa están llegando a la conclusión de que estimulando las relaciones entre el tejido empresarial de su área urbana y las empresas de consultoría, las pymes locales se administran mejor y son más competitivas, mejorando la creación de empleo, el consumo y la tributación. De la misma forma están llegando a la conclusión de que estimulando las relaciones entre el tejido institucional de su área urbana y las empresas de consultoría, cualquier proyecto e iniciativa local contiene una mayor dosis de innovación y experimentación, mejorando la explotación del talento colectivo. No debería resultar sorprendente, por tanto, que las regiones o áreas geográficas que más consultoría consumen son también las que más arriba se hallan en el ranking mundial de competitividad.

 

Por reseñar algún ejemplo, valgan estas tres referencias: la Agencia de Empresas de Bruselas ha destacado como elemento básico para el crecimiento de su región, la creación de un clima de entendimiento y confianza con las empresas innovadoras mediante permanentes contactos personales que solo han podido llevarse a cabo en colaboración con el sector de los servicios profesionales como ellos mismos han comprobado aprovechándose de los conocimientos y sinergias de esta combinación experta. La Agencia para la Inversión y el Desarrollo de las Empresas de la Republica Checa ha dejado claro en no pocas ocasiones la importancia de estos servicios de asesoramiento a la hora de explicar el reconocido crecimiento e innovación de sus empresas. En Hispanoamérica el Centro Empresarial de México ha puesto en manos de varios consorcios de consultoría la puesta a punto para la competitividad exportadora de sus empresas.

 

Miradas con lupa, las relaciones que se vienen estableciendo entre las administraciones y las empresas de consultoría suelen ser de este tipo: los responsables públicos dedican meses y meses a decidir qué proyecto poner en marcha para solucionar tal o cual situación que la opinión pública ha considerado problemática. Tras ello esperan ‘el estudio’ como quien espera un maná, invierten más tiempo aún en redactar solicitudes de financiación, de propuestas y una vez cerrado ese círculo se guían por criterios de precio para adjudicar una asistencia técnica. Como si la contratación a empresas externas de consultoría –y con ello la ejecución del proyecto- fuese una fase residual del mismo. Como si la esencia del cometido público se limitase a detectar opiniones públicas que amenazasen la continuidad política de sus gestores y pensar -y solo pensar- en la medida a adoptar para acallar la crítica.

 

La mayoría de las entidades, en general, cree (equivocadamente) que la de la consultoría es una contribución de poco valor, mucho presupuesto y demasiado papeleo; que la propia organización es tremendamente singular y en ella no caben soluciones que consideradas prefabricadas; y que nada tan económicamente rentable como llevar a la práctica los proyectos por si mismos… De manera que se evita el contacto con los ‘vendedores de humo’, tratando de ser autosuficientes o externalizando (con criterios de selección y adjudicación nada definidos) tan solo aquella actividad a la que están obligadas normativamente, como auditorias o evaluaciones, o las asistencias técnicas subvencionadas por los grandes proyectos trasnacionales de desarrollo.

 

A día de hoy, por culpa a medias de una tradición excesivamente burocrática de la administración pública y un evidente fracaso de los consultores en la gestión de su propio sector profesional, la situación es, en mayor o en menor medida, la congelación de una interesante y necesaria relación de intercambio que ha terminado quedando reducida a un puro chiste. Todos hemos perdido y nadie ha ganado.

 

En la Comunidad Autónoma de Andalucía la tasa normal de utilización de los servicios de consultoría está muy por debajo de la media europea, aunque eso sí, a raíz del comentado retraso en sus procesos de modernización ha conseguido llegar a ser líder sin embargo en la incorporación de la firma digital electrónica. Liderazgo que debe a empresas de consultoría. Que muchas de esas empresas sean extranjeras es un asunto algo más espinoso.

 

Otros artículos relacionados en el blog de Citythink

  • CREANDO AMBIENTES INNOVADORESCREANDO AMBIENTES INNOVADORES
  • LA CONFIANZALA CONFIANZA
  • WESTWING Home and Living
  • Emprendedores
Temas: asistencia técnicacapital intelectualclase creativaEmprendedorFEATUREDGestión del conocimiento

Dejar un comentario de esta entrada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Citythink


Rafael Martínez Urrutia

Entradas recientes

  • WESTWING Home and Living
  • CAFÉ PARA DOS (Administraciones públicas y servicios profesionales de consultoría)
  • CREANDO AMBIENTES INNOVADORES
  • LA CONFIANZA
  • Emprendedores

Temas en el blog

arte asistencia técnica capital intelectual clase creativa comercio electrónico confianza Creatividad decoración e-commerce electoralismo Emprendedor Empresas FEATURED Gestión del conocimiento Granada ideas Innovación IVB SUDOE moda planificacion territorial planificación estratégica Programa Interreg Proyecto ITERA-AA Proyectos The African Touch África

Contacta con Citythink

Oficina: C/ Escritor Gabriel Ruiz, 17
18008 Granada

Tfno.: 958 777 004
E-mail: info@citythink.es

Suscríbete al blog

Introduce tu email para suscribirte al blog de Citythink y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a 1 suscriptor

back up
© Copyright- 2021 Citythink
  • Home
  • Servicios y áreas de actividad
  • Visión general de la consultoría
  • Citythink de un vistazo
  • Blog de Citythink
  • Contacto